El Banco de Reservas alcanzó “un hito” en sus 72 años de historia, al cerrar septiembre con utilidades netas de RD$3,412.6 millones, equivalentes a un crecimiento de un 48.70%, RD$1,662 millones más que en el semestre enero junio de este año y un índice de solvencia de 20.94% , cifra muy superior al 10% establecido por la Ley Monetaria y Financiera.
De igual modo, la entidad bancaria redujo el índice de morosidad a 3.20%, equivalentes a una caída de 1.2 porcentuales.
Los resultados forman parte del proceso de reorganización por el que atraviesa el banco, indicó el administrador del Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua, en un desayuno ofrecido a directores y editores de medios de comunicación como parte de las actividades enmarcadas en el 72 aniversario de la entidad. El proceso de reorganización se realiza en las áreas corporativas, empresarial, de tesorería, banca institucional y banca individual, incluyendo una nueva política de venta de los bienes adjudicados y controles internos.
El ejecutivo bancario destacó que el objetivo del Banreservas es crecer en el sector privado, en el entendido de que puede adecuarse a los tiempos y mantenerse como el mayor del sistema y como un banco eficiente, rentable, que cumpla su cometido.
“El objetivo del banco no es presentar activos extraordinarios, sino llegar donde no llegan otras instituciones”, expresó el titular del Banreservas al revelar que el próximo año iniciará la apertura de bancas a distancia, donde se ofrecerán servicios iniciales para ir educando y bancarizando a las personas que no tienen acceso a los recursos bancarios. Indicó que dentro de las estrategias de apoyo financiero han incrementado los créditos vía el Promipyme (RD$301.28 MM), y de un programa de Pymes, con una gran incidencia en los productores de bananos de la Línea Noroeste y seguirán con los productores de vegetales y con invernaderos en San José de Ocoa, a los que se les dará apoyo técnico y logístico adicional al financiero.
Sostuvo que se han hecho cambios institucionales orientados por segmentos, basados en el propósito principal de devolverle al banco el sentido de servicios.
FMI satisfecho
El administrador del Banreservas, que tiene tres meses al frente de esa entidad, dijo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró complacido con el cambio dado en la cartera de préstamos al gobierno comparada con la otorgada al sector privado.
Reveló que la cartera de préstamos al gobierno era de un 53% y la del sector privado un 47% y ya a septiembre el 53% fue al sector privado y el 47% al Estado.
Aseguró que el FMI entiende que no hay amenazas en préstamos al gobierno, porque es muy rentable y paga, y por tanto explicó los planes al FMI y dio una señal clara con ese balance y con la venta de la cartera en dólares del Estado dominicano. Indicó que al FMI lo que le preocupó fue la concentración de la deuda del gobierno en el banco, la creen elevada y pensaron que debía haber un balance, pero esto ha cambiado, en vista de que se ha concretado parte de la venta de esa cartera y eso se ve en el portafolio del crédito del banco. Otro aspecto señalado por el FMI fue el manejo corporativo y se ha comenzado a trabajar en la actualización de la ley del banco, para lo cual puso de ejemplo el caso de Chile, que se ha convertido en una entidad financiera líder en el pueblo chileno como banco Estado. Se trata de darle una independencia de la base del negocio, fuera de la parte política y cambios de gobierno, dijo.
Crecimiento
El Banreservas buscará reunirse en noviembre próximo en una actividad de la Felaban con las calificadoras de riesgos, a las cuales les presentará el crecimiento de la entidad y el trabajo que se realiza para hacer un banco más eficiente.
Explicó Ramírez Paniagua que el Banreservas terminó septiembre por primera vez con un resultado de RD$500 millones, de los cuáles RD$300 millones corresponden a ahorros en gastos operativos, como una baja del requerimiento de efectivo en sucursales, el manejo en la Tesorería y de liquidez del banco, en estos tres meses.
A septiembre, la rentabilidad del banco sobre activos (ROA) seguió creciendo, al colocarse en 1.89% comparado con diciembre de 2012, “y con relación al patrimonioo rentabiliad (ROE) aumentó hasta 28.80% para el mismo período”. `
((Eficiencia
Banreservas trabaja más en servicios
El admnistrador general del Banco de Reservas afirmó que la entidad se manejó dividida en productos, con una estructura incomunicada. Puso de ejemplo que habían 26 personas que se reportaban a la Admnistración General, lo que imposibilitaba al administrador darles seguimiento y eso fue bajado a unas ocho personas “y se va a adecuar de manera eficiente”.
Rodríguez Paniagua dijo que el recorte de gastos les ha permitido resultados importantes como por ejemplo que en julio por primera vez el banco se ganó RD$500 millones por las políticas y recortes.
El banco también ha entrado en negocios en los que antes no participaba, como es el caso de la Tesorería, donde tenía pocos activos, a pesar de ser el mayor del sistema y de que son actividades muy rentables.
Dijo que la expansión de los activos se han sustentado en una importante estrategia de diversificación, disminuyendo la cartera de préstamos al sector público e incrementando la cartera al sector privado.
Además de que el índice de cobertura de provisiones de activos de riesgos alcanzó un 98.7%, el objetivo es superar en diciembre el 100% de las provisiones que exige la Superintendencia de Bancos y las normas internacionales.
Fiducia Banreservas
El funcionario dijo que el segmento de seguros está en un proceso positivo y que la entidad busca aprovechar los negocios tanto en la inmobiliaria y los proyectos de viviendas por lo que el Banreservas ya constituyó la Fiducia BanReservas, para apoyar los proyectos de viviendas económicas.
Fideicomiso en infraestructuras
Ramírez Paniagua reveló que por primera vez el Banreservas, conjuntamente con Obras Públicas trabaja en el fideicomiso de infraestructura, para que el gobierno pueda desarrollar obras y carreteras. El Fideicomiso de la Red Vial será llevado al Congreso en los próximos días a requerimiento de Obras Públicas, como parte de una señal de que no se quiere concentrar el apoyo en préstamos del Banreservas, que dice es un manejo prudente.