Fantino, un municipio sin dolientes

Comunitarios se quejan de que las autoridades locales tienen los oídos sordos ante el mar de vicisitudes que les agobian.
En el municipio de Fantino, en el Cibao Oriental, hay barrios con más de 25 años sin recibir agua potable. También hay escuelas con nóminas abultadas donde decenas de personas reciben un salario que no sudan. La gente de Fantino mal vive entre aguas residuales porque la cloaca opera “a cielo abierto” y el líquido contaminado ña falta de un sistema de alcantarillado- avanza por sus frágiles vías. Es parte del eterno viacrucis que carga su gente, testimonia Vinicio Santos Brito, del Frente Amplio de Lucha Popular, junto a ambientalistas, maestros, maestras y estudiantes que aspiran mejor suerte para Fantino.
En el municipio perteneciente a la provincia Sánchez Ramírez viven aproximadamente 24 mil personas. El comerciante Fernando Mena Cruz identifica el problema de la cloaca como el más grave. “Las aguas negras circulan por el pueblo entero sin que ninguna autoridad resuelva. Hemos ido a INAPA y al Ayuntamiento, no hacen caso. Eso amenaza la salud de nuestras familias”, refiere.
La indiferencia de las autoridades se suma a las contrariedades que ahogan a Fantino. Vinicio Santos informa que han realizado asambleas con representantes del gobierno, autoridades locales y continúa la indolencia. A nadie parece importarle, manifiesta, que las aguas contaminadas lleguen directo al río Cuayá y de ahí al Camú y terminar en el Yuna su andar viciado. 
Otros inconvenientes son la oscuridad, el ruido y el abandono del parque municipal. “Los apagones son hasta de 18 horas y afectan la actividad educativa, comercial y los pequeños negocios como colmados, talleres y salones de belleza”, informa el dirigente comunitario.
Una vueltecita por el parque municipal de Fantino permite comprobar que el espacio público está sumido en el olvido, no tiene bombillas y, según las familias del entorno, lo han convertido en una discoteca que también sirve de bebentina y venta de drogas.
La belleza de los campos verdes de Fantino contrasta con las vicisitudes que atraviesan en el pueblo regido por la alcaldesa Lorenza Rojas, del PLD. 
Nóminas abultadas en Educación
En un reporte enviado al Ministerio de Educación el 29 de agosto de este año, la dirección del Politécnico Padre Fantino notificó que en la nómina del centro hay trece personas que cobran sin asistir. En lista hay conserjes, secretarias y técnicos de laboratorio, que aparecen con sueldos pero no acuden a la escuela. La directora del plantel con 748 estudiantes, Yluminada Concepción, informó que la edificación, para mantenerla limpia, amerita siete conserjes y solo tiene tres “y no son nombrados”. Recuerda que entregó el reporte de los “ausentes con sueldo” a la Dirección de Técnico Judicial y hasta el momento no han respondido. “Esta situación afecta el centro, porque no podemos responder cabalmente a las necesidades. Además es una mala práctica, un mal mensaje a la población”, refiere la educadora con 32 años en las aulas de Fantino.

Igual situación se palpa en la Escuela Emiliano Espaillat, donde acuden 825 estudiantes que reciben clases de 37 maestros y maestras. En la escuela de tanda extendida, son más de treinta personas que cobran sin trabajar y envían sustitutos que también cobran, informa una fuente que prefiere mantenerse anónima para evitar represalias del Ministerio de Educación. Para entrar a este centro hay que asentar su nombre y cédula en la puerta. Y se palpa orden, limpieza y organización en la infraestructura.  
ESTE MEDIO tuvo acceso al documento que revela que en la nómina del Emiliano Espaillat aparecen 21 personas en proceso de jubilación, asunto que suele tardar hasta ocho años, y a esas personas les sigue llegando el sueldo. También 15 empleados en nómina que no acuden al centro. En la lista está Wendy Jáquez, quien “realiza otras funciones en el Distrito Educativo”, algunas laboran en otra escuela y varias que la dirección no conoce.  “Tener tanta gente en nómina dificulta nombrar otras que si necesitamos. Tenemos una escuela grande sin mayordomía y cuando se solicita no es posible nombrarlo porque hay uno cobrando ”, explica la directora Quénida Lora.
((Reclamo

Mil y un problemas de Fantino 

Corrupción en la Alcaldía: El abogado Juan Javier Cruz Benzant lleva varios procesos judiciales contra la alcaldía de Fantino. Informa que el ayuntamiento ha recibido 98 millones de pesos del Estado, aparte del pago de impuestos y 15 millones recibidos, a su juicio, por la Barrick. “Se está violando el presupuesto participativo, no hay obras y no se ha hecho pública la auditoría de la Cámara de Cuentas”, informa el jurista. Agrega que el ayuntamiento de Fantino “responde de acuerdo al sector que le favoreció políticamente” y cuando se le solicita dinero para medicina o enterrar un muerto, la alcaldesa dice que “no tiene ni funeraria ni farmacia”. En fin, alega Cruz Benzant, “tenemos una persona sin compromiso social con la comunidad”.

Vertedero: Al depósito de basura de Fantino llegan los desperdicios de otros distritos sin que el pueblo conozca si existe permiso o negociación del Ayuntamiento. “Cuando lo encienden, emite unas cenizas que cubren el pueblo entero”, refiere el maestro Leopoldo de la Cruz.
Urgencias: El municipio reclama eléctricidad, una funeraria, acondicionamiento del parque municipal, que merme el ruido y el asfalto de las calles. También el sistema de alcantarillado y una escuela para la tanda extendida, cuyos recursos fueron entregados para comprar un terreno.