Camino al éxito

Ana Mercy Otáñez G.
Cotuí no solo es un pueblo de gente trabajadora y dueño de una hermosa vegetación, limpios ríos e inmensas riquezas. A él le pertenecen personas que han hecho historia dentro y fuera del país. Andy Castillo Rivas salió tras sus sueños a Estados Unidos. En su equipaje llevaba su talento y el deseo de poner en alto el nombre de República Dominicana y, por qué no, de su amado Cotuí.
En esas tierras lejanas, se ha destacado en el área de las artes. Su más reciente proyecto está patentado y ya paga hasta placa. Realmente esta es una forma jocosa de contarles que Castillo Rivas trabaja en su más preciada propuesta. Ha sido acogido para una exposición en Estados Unidos, donde pone de manifiesto el amor por su patria.
Lo hace a través del diseño de placas de vehículos para República Dominicana. “Es un plan interesante y ambicioso, que consiste en la creación de una placa para cada provincia, donde el color, los elementos culturales y la biodiversidad identifican a cada lugar”, explica.
Cuenta que de igual forma ha diseñado una para cada institución gubernamental, donde los poderes del Estado estén debidamente identificados y divididos. “Es darle valor a lo nuestro”, afirma el artista.
Castillo Rivas cuenta que en sus viajes diarios al trabajo a Wyne, Nueva Jersey, tiene que manejar unas 42 millas ida y vuelta, y que en el transcurso de su travesía admira la manera organizada cómo transitan los conductores por las autopistas y calles de esta gran urbe. Resalta que esto se debe a que cada vehículo tiene su placa que identifica el Estado al que pertenece a través de colores, números e imágenes que lo identifican, como: Nueva Jersey, Nueva York, California, entre otros.

Dice que se siente motivado a desarrollar el proyecto de nuevas placas para los vehículos que circulan en las calles, avenidas y carreteras del país. Es una preocupación del artista la desorganización que se advierte en el transporte público y privado, así como el inadecuado uso de las placas oficiales y de quienes temerariamente transitan sin ella. Con la relación de nuevas placas, busca contribuir a que haya una mejor organización en el tránsito, lo que aportaría mayor seguridad a la ciudadanía, y a la  disminución de actos delictivos.
El artista mezcla sus raíces con elementos y las aplicaciones que le brinda el diseño gráfico e impresión, bajo la creación de hologramas y materiales únicos para placas a las que él ha combinado con colores patrios para cualidades tropicales y culturales, los cuales hacen gala en su propuesta a cada una de las provincias del país.
Su triunfo en tierras ajenas no es casualidad. Siempre dio indicio de que iba a poner en alto el nombre de su pueblo.  Nació en el tercer mes del año de 1973. Es hijo de una reconocida mujer de las letras y un empresario del transporte. Desde muy niño mostró aptitudes por el arte y recuerda cómo se escapaba de su casa para construir esculturas de barro en donde se edificaba el acueducto del pueblo.
En “Mi memoria de nuestros tiempos de estudiantes en el Liceo Francisco Henríquez y Carvajal” está su vocación por el dibujo, lo que lo distinguía de los demás estudiantes, rápido para captar las ideas y plasmarla en sus libretas en imágenes.
Aunque ingresó a la Escuela de Bellas Artes de San Francisco de Macorís, estudiando lectura  musical y piano elemental y, luego al Conservatorio Nacional de Música, y a la vez a los talleres de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), es en ese mismo año que abandona la música y se concentra en las Bellas Artes como carrera. Se gradúa en 1995 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo e ingresa a trabajar a este periódico, en el Departamento de Artes, desempeñando el trabajo de diseñador gráfico, especialmente creando la portada de la sección Deportes. En el 1996 recibe una beca para ingresar a La Escuela de Diseño Altos de Chavón donde estudia Bellas Artes. En el primer año obtiene otra subvención, la cual es otorgada por la misma escuela a estudiantes meritorios, y esta lo lleva hasta  la prestigiosa escuela Parsons School of Design en la ciudad de Nueva York, donde cursó clases de verano.
Es en el 1998 que se gradúa  magna cum laude de la Escuela de diseño de Altos de Chavón y obtiene otra beca para continuar estudiando la licenciatura en Bellas Artes, mención Ilustración en la Parsons School of Design.
Luego de egresar de esta prestigiosa casa de estudio, ha sido notorio su crecimiento profesional y sus trabajos son apreciados en exhibiciones, individuales y colectivas en que participa. Dice que está agradecido de sus padres por darle la mejor herencia: educación.
LOGROS Y DISTINCIONES
Castillo ha recibido importantes distinciones y ha participado en muestras individuales: agosto 2012 - Paterhijidad, Rotunda Gallery, Jersey City, NJ. Octubre 2010 - Transcendence, Nuradeen Gallery, Jersey City, NJ. Enero 2009 - Mi Mundo Alegórico, Virgin Megastore, Nueva York, NY. Diciembre 2005 - Alegorías, Escuela de Bellas Artes Cotuí, República Dominicana.

Y en colectivas -Octubre 2013, Reunión Anual de Egresados de PARSONS THE SCHOOL OF DESIGN. Marzo 2012 - Savor Lawrence Monarch on the Merrimack, Massachusetts. Junio 2009 - A Gift to Rio Gallery, Group Show, Rio Gallery II, Nueva York, NY.
Abril 2009 - Itinerante, Danza de la Naturaleza, Rotunda Gallery, City Hall Jersey City, NJ. Junio 2008 - Itinerante, Danza de la Naturaleza, Rio Gallery II, Nueva York, NY, -Septiembre. 2008 - Yearbook of the Novel artists, Alicante, España. Octubre 2007 - II Bienal de Arte, Museo Cándido Bidó, Bonao, República Dominicana. Abril 2007 - Grace Van Vorst Cathedral Festival, entre otras.
En junio 2002 - Montaña Espíritu Vivo, Helvetas, Santiago, República Dominicana.
Marzo 2002 - Upstairs Weekend, Jersey City, NJ. Diciembre 2001 - Three Points of Perspective, Casa Chavón, Santo Domingo, República Dominicana. Marzo 2000 - Senior Exhibition, Main Gallery, Parsons School of Design, Nueva York, NY. Mayo 1998 - Graduated Exhibition, Altos de Chavón Gallery, La Romana, República Dominicana. Febrero 1996 - Híbrida en Carnaval, Dominican Library Gallery, Santo Domingo, República Dominicana. Diciembre 1994 - Tres Conceptos una Obra, Casino Juan Sánchez Ramírez, Cotuí, Rep. Dom.
Es miembro de: Artista Certificado por el estado de Nueva Jersey 2006-2016
-Metropolitan Museum, Nueva York, NY 2013, y pertenece a las comisiones de: Verano 2000 “La historia del café”, mural hecho en International Supermarket, Jersey City, y diciembre 2007 ‘La historia del chocolate’, mural privado.